IFE

martes, 28 de junio de 2022

Jubilados Anses: última semana para anotarse a beneficios de $300.000

La Anses y el Banco Nación mantienen disponibles dos beneficios exclusivos para los jubilados y pensionados. Es la última semana para inscribirse y cobrarlos en julio. ¿Cómo pedir un préstamo y computadoras?


 

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) avanza con el calendario de pagos de junio 2022 para los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), según terminación de documento. 

El organismo que dirige Fernanda Raverta planifica los nuevos beneficios que se entregarán durante la segunda mitad del año. Mientras tanto, continúan los pagos para el Refuerzo de Ingresos Anses y el medio aguinaldo para jubilados. En tanto el Gobierno nacional habilitará esta semana el formulario RASE para inscribirse a los subsidios de luz y gas en el marco de la segmentación de tarifas.

En paralelo, Anses permite a las personas que acceden a jubilaciones y pensiones pedir un crédito personal de hasta $240.000 para utilizar en lo que quieran. 

El Banco Nación mantiene un beneficio similar, el Plan Mi Compu, que otorga préstamos de hasta $300.000. En este caso el dinero se puede utilizar únicamente para la compra de computadoras de la marca argentina EXO. 

Ambos beneficios transitan su última semana de inscripción en junio para cobrarlos en las próximas semanas. Sin embargo, la posibilidad de anotarse se renovará en julio.

Préstamos Anses para jubilados

Mi Anses, todo lo que tenés que saber

Créditos Anses para jubilados

Los jubilados y pensionados pueden pedir préstamos a través del programa Créditos Anses con tan solo dos requisitos: residir en el país y tener menos de 92 años a la hora de finalizar el crédito. 

Además, para realizar el trámite necesitarán presentar el DNI y CBU de cuenta bancaria a nombre del solicitante. 

Las características del crédito son: 

  • Desde $5.000 hasta $240.000 en 24, 36, ó 48 cuotas.
  • La cuota no puede exceder el 30% del ingreso mensual.
  • El crédito se deposita en la cuenta bancaria dentro de los 5 días hábiles.
  • Antes de solicitar tu crédito, vas a poder simular la cuota ingresando en Mi ANSES.
  • Si ya tenés un crédito y estás pagando las cuotas podés consultar el estado ingresando a Mi ANSES.

Mi Anses créditos: cómo pedir un préstamo para jubilados

1. Dirigirse a "Mi    Anses" con CUIL y Clave de la Seguridad Social. 
2. Reunir la documentación necesaria: DNI y CBU. 
3. En el menú, ir a Créditos   Anses > Solicitar crédito - Jubilaciones y Pensiones (o la prestación que corresponda). 
4. Determinar el monto y el plazo.
5. Enviar la solicitud y descargar el comprobante.

Jubilados y pensionados, todas las novedades que tenés que saber

Plan Mi Compu jubilados

El Plan Mi Compu del Banco Nación (BNA) permite a los jubilados y pensionados de la Anses sacar créditos de hasta $300.000 para gastarlo en la compra de tecnología de la marca argentina EXO Informática. 

Los beneficios de este préstamo son:

  • Hasta 40 cuotas.
  • Entrega de equipos sin cargo en todo el país.
  • Trámite sencillo y con muy pocos requisitos.
  • Las cuotas se descuentan del haber jubilatorio o pensión.

Es requisito ser jubilado o pensionado de Anses y estar vinculado al Banco de la Nación Argentina a través del Código de descuento en haberes por el sistema e@descuentos.

Computadoras para jubilados y pensionados del Plan Mi Compu

Computadoras para jubilados, ¿cómo pedirla?

En tanto, para solicitar la computadora de Plan Mi Compu hay que ingresar a

https://www.bna.com.ar/Personas/SolicitarProducto/MiCompuJubi

Luego hay que completar el formulario con los datos personales y sucursal más cercana al domicilio.

 

 

 

 

 

 

Fuente: BAE

sábado, 25 de junio de 2022

Subsidio de luz y gas 2022: con CUIL chequeá accedés al descuento

El Gobierno implementará una segmentación energética para alcanzar "tarifas razonables, justas y equitativas para el valor de la energía". Por tal motivo, titulares de Anses deberán registrarse para continuar con los descuentos de luz y gas

 

El Gobierno implementará a partir de junio una segmentación de tarifas de luz y gas, con el objetivo alcanzar "tarifas razonables, justas y equitativas para el valor de la energía". Por tal motivo, todos los usuarios incluidos los que cobran a través de Anses, deberán realizar una inscripción.

Actualmente, el organismo que conduce Fernanda Raverta, entrega el Refuerzo de Ingresos y los haberes a distintas prestaciones como a la Asignación Universal por Hijo (AUH), jubilados y pensionados, entre otros, que a su vez acceden, en caso de cumplir con los requisitos, a la Tarifa Social de Anses.

La Tarifa Social de Anses

Anses otorga de la Tarifa Social de gas que depende exclusivamente de la Secretaría de Energía.

Titulares de Anses que acceden al beneficio

  • Jubilados y pensionados
  • Trabajadores en relación de dependencia
  • Trabajadores monotributistas
  • Personas que cobren programas sociales
  • Empleados del servicio doméstico
  • Monotributistas sociales
  • Personas que cobran la Prestación por Desempleo
  • Personas que cobran la Pensión Honorífica para Veteranos de la Guerra del Atlántico Sur
  • Personas que cobran una Pensión no Contributiva
  • Titulares del servicio que cuenten con el Certificado Único de Discapacidad (CUD)

Requisitos para acceder al descuento de luz y gas

  • Tener actualizados los datos personales y del grupo familiar (padre/madre-hijo/tenencia y cónyuge/conviviente) en ANSES.
  • Ser titular del servicio de gas natural. Si no tenés la factura a tu nombre, podés pedir la Tarifa Social provisoria y tendrás 3 meses para cambiar la titularidad del servicio.
  • Si ya realizaste el cambio de titularidad, deberás dejar pasar 30 días para volver a realizar una solicitud de Tarifa Social con el nuevo número de suministro a tu nombre. 
  • Solo pueden solicitar tarifa social de gas los usuarios residenciales (este estado debe estar indicado en la factura).
  • El ingreso del titular del servicio de gas no debe superar 2 salarios mínimos, vitales y móviles. Se consideran los ingresos brutos (sin descuentos). Este requisito no aplica para las personas que tengan emitido un certificado de discapacidad. No se sumarán los ingresos correspondientes a la Pensión Honorífica para Veteranos de la Guerra del Atlántico Sur, a programas sociales, al régimen especial de Seguridad Social para empleados del Servicio Doméstico y a la Prestación por Desempleo.
  • No tener un vehículo con menos de 10 años de antigüedad. Este requisito no aplica para las personas que tengan emitido un certificado de discapacidad.
  • No poseer más de un inmueble.
  • No poseer aeronaves ni embarcaciones de lujo.

Chequeá con CUIL o solicita la Tarifa Social de Anses

  1. Ingresá a Mi Anses con Clave de la Seguridad Social y CUIL desde https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=miansesv2
  2. Verificá y cargá tus datos
  3. En la columna izquierda, elegí Programas > Tarifa Social.
  4. Verificá que tus datos personales y relaciones familiares estén actualizados. 
  5. Solicitá la Tarifa Social de Gas
  6. Seguí los pasos del sistema. Debés ingresar correctamente el número de cuenta que figura en tu factura.
  7. Finalizá la solicitud

Aceptá los Términos y Condiciones. Recibirás un correo electrónico con tu constancia de solicitud de la Tarifa Social. Podrás consultar el estado de la solicitud ingresando a Mi ANSES.

Mi Anses: más noticias de hoy

Nueva segmentación de tarifas

Además, para mantener los subsidios de luz y gas, es necesario a partir de este mes registrarse en la nueva segmentación de tarifas.

Para ello, se establecieron tres grupos:

Segmento alto: este grupo declara tener

  • ingresos mensuales totales del hogar por más de $333 mil pesos (el equivalente a 3,5 canastas básicas tipo 2 según el INDEC),
  • tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años,
  • 3 o más inmuebles o una embarcación o aeronave.
  • Son usuarios y usuarias de ingresos altos.

Segmento medio: este grupo declara,

  • ingresos mensuales totales del hogar mayores a 1,5 pero menores a 3 canastas básicas tipo 2 según el INDEC
  • no poseer más de 3 inmuebles
  • no tener 2 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
  • Son usuarios y usuarias de ingresos medios.

Segmento social: este grupo declara tener

  • ingresos mensuales totales del hogar equivalente a 1 canasta básica tipo 2 según el INDEC,
  • tener menos de 2 inmuebles o no poseer ninguno
  • No tener un vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
  • Son usuarios y usuarias de ingresos bajos.

AUH y jubilados de  Anses tienen que inscribirse obligatoriamente

"Tienen que inscribirse todas las personas, incluyendo las que perciben una jubilación y/o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo", informa el Gobierno en su sitio web.

Formas de inscribirse al subsidio de tarifas de luz y gas

  1. En los próximos días vas a poder inscribirte en la página https://www.argentina.gob.ar/subsidios
  2. También vas a poder hacerlo de manera presencial en oficinas de ANSES
  3. O acercándose a los prestadores de servicios.

 

 

 

 

 

 

Fuente: BAE

viernes, 24 de junio de 2022

Mi Pieza 2022: últimos días de inscripción y entrega de Certificados de Vivienda Familiar ANSES, ¿cuándo es el próximo sorteo?

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación cerrará la inscripción al quinto sorteo en los próximos días.

 


El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) realizarán este viernes un operativo para la entrega del Certificado de Vivienda Familiar, uno de los requisitos de inscripción al quinto sorteo de Mi Pieza 2022.

El Certificado de Vivienda Familiar es un requisito obligatorio para la inscripción al quinto sorteo del programa Mi Pieza 2022, quienes ya son beneficiarias no podrán volver a anotarse al formulario que estará disponible hasta el jueves 30 de junio.

ANSES: subsidio de luz y gas para Potenciar Trabajo, cómo inscribirse

ANSES Programa Hogar: cómo accedo a la Garrafa Social

Podrá ser retirado este viernes 24 de junio de 9 a 14 horas en Doctor Vera S/N, Manzana 8, Lote 4 del Barrio La Porteña, ubicado en el municipio de Moreno. Además, las beneficiarias podrán realizar consultas sobre: asignaciones familiares, cambios de bocas de pago, acreditación de datos, Progresar y Programa Hogar.

Mi Pieza 2022: qué es el certificado de vivienda familiar

Se trata de un documento expedido por ANSES y permite a las y los habitantes de Barrios Populares que fueron previamente encuestados, acreditar su domicilio ante cualquier autoridad pública y es un requisito obligatorio para inscribirse al cuarto sorteo del programa Mi Pieza 2022 que pertenece al Ministerio de Desarrollo Social.

La inscripción al quinto sorteo de Mi Pieza 2022 es hasta el jueves 30 de junio.

Mi Pieza 2022 inscripción 2022: requisitos y cómo anotarse

Para anotarse al programa que depende del Ministerio de Desarrollo Social, las beneficiarias deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser argentina, natural o por opción, o extranjera con residencia permanente;
  • Contar con Documento Nacional de Identidad vigente o Certificado de Pre-Identificación;
  • Ser mayor de dieciocho (18) años al momento de la inscripción;
  • Ser mujer y residir en un Barrio Popular inscrito en el RENABAP y contar con el Certificado de Vivienda Familiar de ANSES que así lo acredite.

La inscripción se realiza en la web https://mipieza.argentina.gob.ar/, allí deberán completar el formulario con datos personales.

Cuándo es el quinto sorteo de Mi Pieza 2022

Hasta el momento la fecha del quinto sorteo del programa Mi Pieza no fue confirmada por el Ministerio de Desarrollo Social, sólo anunciaron que el cierre del formulario de inscripción será el 30 de junio.

Mi Pieza 2022: cómo saber si vivo en un barrio del Renabap

Las familias que no participaron del Relevamiento Nacional de Barrios Populares (RENABAP) podrán solicitar ser encuestadas a través de la plataforma de Mi ANSES y así acceder al certificado de vivienda que permitirá la inscripción al quinto sorteo de Mi Pieza.

Para consultar el mapa de Barrios Populares hay que ingresar al siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/renabap/mapa.

Segmentación de tarifas: cuánto aumenta el agua y desde cuándo se aplica en la boleta

Segmentación de tarifas: cuáles son los electrodomésticos que gastan sólo por estar enchufados y cómo evitar el "consumo fantasma"

Por otra parte, quienes ya fueron encuestados y deseen descargar el Certificado de Vivienda Familiar deberán realizar los siguientes pasos:

  1. Ingresar a mi ANSES CUIL y Clave de la Seguridad Social
  2. Elegir dentro del menú "Programas y beneficios" e ir a "Certificado de Vivienda Renabap" y luego a "Acceso al Certificado de Vivienda".
  3. Imprimir el certificado o guardar como PDF, y listo.

Mi pieza 2022: qué obras puedo hacer

  • Mejoramiento de techo, pared, piso o aberturas.
  • División de interiores.
  • Refacción menor de plomería y/o electricidad.
  • Ampliación de vivienda.

Las ganadoras del cuarto sorteo de Mi Pieza 2022 ya comenzaron con la carga de datos para recibir el 50% del dinero para realizar la obra. 

Mi Pieza 2022: qué rubros están habilitados

  • Materiales para la Construcción
  • Albañilería - Mampostería
  • Madereras - Carpinterías
  • Ferreterías, aberturas, herrajes
  • Equipamiento y suministro de plomería
  • Pinturerías
  • Plomería - Calefacción
  • Iluminación artefactos accesorios
  • Techos reparación
  • Trabajos hormigón y concreto
  • Partes y equipos eléctricos
  • Gran tienda de materiales
  • Pinturerías papeles pintados
  • Bazares ferreterías
  • Toldos, lonas, mallas
  • Materiales eléctricos

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Cronista

jueves, 23 de junio de 2022

ANSES: ¿cómo hacer el trámite obligatorio para acceder al subsidio de luz y gas?

 Deberán anotarse todos aquellos que quieran mantener el beneficio. 



El Gobierno nacional busca habilitar esta semana el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), en el marco del programa de segmentación de tarifas para usuarios de luz y gas que se puso en marcha por decreto desde junio. A continuación, cómo hacer el trámite obligatorio para poder mantener los subsidios.

  • Bono Refuerzo ANSES: quiénes recibirán los $9000 restantes esta semana
  • Cuándo cobro el aguinaldo 2022 y cómo lo calculo

La inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía (RASE) se podrá hacer de forma virtual a través de la web www.argentina.gob.ar/subsidios, que se habilitará esta semana, o de modo presencial en las oficinas de ANSES y de las distribuidoras de electricidad y gas.

Los usuarios deberán presentar una declaración jurada de conformación de hogar, que incluirá los ingresos y patrimonios del grupo familiar. Además, deberán indicar si el usuario es o no es titular del servicio.

En caso de los usuarios que se registren y cuenten con más de un servicio o medidor de luz o gas a su nombre, el subsidio será solo para el medidor del domicilio que se declare como residencia.

Si el usuario no es propietario del domicilio en que se habita, el registro permite anotarse como “persona usuaria de los servicios”, con lo que se mantendrá el subsidio para inquilinos o residentes, siempre que no pertenezcan al grupo de ingresos altos.

Deberán anotarse todos aquellos que quieran mantener los subsidios y, quien no complete este trámite, los perderá. La inscripción no excluye a quienes reciben prestaciones sociales ni a jubilados y pensionados.

Quienes pertenezcan al grupo “alto” deberán pagar la tarifa plena de manera gradual hasta fin de año, ya que no les corresponde el subsidio.

  • Aguinaldo para jubilados y pensionados: cuándo se cobra y de cuánto es

Segmentación de tarifas de luz y gas

El Gobierno oficializó por decreto el nuevo régimen de segmentación de tarifas de luz y gas que regirá a partir de este mes. La norma identifica tres grupos de usuarios: hogares de ingresos bajos, medios y altos.

Los dos primeros grupos, que incluyen al 90 por ciento de la población nacional, no tendrán nuevos ajustes en lo que queda del año, mientras que el 10 por ciento más rico perderá todo tipo de subsidio.

¿Quiénes dejarán de recibir subsidios al gas y la luz?

Nivel 1: son los de mayores ingresos que perderán todo el subsidio. Quedan incluidos los que tengan ingresos mensuales netos superiores a un valor equivalente a 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT), es decir, 333.410 pesos; ser titulares de tres o más automóviles con antigüedad menor a cinco años; ser titulares de tres o más inmuebles; ser titulares de uno o más aeronaves o embarcaciones de lujo, según la tipología aplicable por AFIP; ser titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.

Nivel 2: abarca a la población de "menores ingresos", la cual tendrá un tope tarifario equivalente al 40 por ciento del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior. Incluye a quienes declaren ingresos menores a un valor equivalente a una Canasta Básica Total (CBT) para un hogar tipo 2, según el Indec; personas que reciban alguna ayuda social del Estado y familias en las que al menos algún integrante del hogar cuente con un Certificado de Vivienda (ReNaBaP); aquellos que puedan acreditar un domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado en RENACOM; hogares donde al menos un integrante posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur; hogares donde al menos un integrante posea certificado de discapacidad y, considerando a los integrantes del hogar en conjunto, tengan un ingreso neto menor a un valor equivalente a 1,5 Canastas Básicas Totales para un hogar 2 según el Indec.

Nivel 3: abarca a la población de "ingresos medios", la cual tendrá un tope tarifario equivalente al 80 por ciento del CVS del año anterior. Los integrantes de este grupo deberán ser propietarios de dos o más inmuebles, considerando a los integrantes del hogar en conjunto o poseedores de un vehículo de hasta tres años de antigüedad, a excepción de los hogares donde exista al menos un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD).








Fuente: Pagina 12

martes, 21 de junio de 2022

Hasta $11.000: esto paga Anses a quienes cumplan los siguientes requisitos

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció el plus a beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH). Las fechas de pago.

 


La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ofrece a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) la posibilidad de acceder, por adelantado, al cobro del complemento del 20%, retenido cada año hasta la presentación de la libreta (también llamada “declaración jurada”) sobre salud y educación.


¿Cuánto es lo retenido de la AUH en 2022?

El 20% retenido en el año y que es parte de la AUH asciende a $10.772 por cada hijo o hija. Pero su cobro tiene como requisito excluyente haber cargado la libreta AUH en la web de Mi Anses o en la app móvil (ver abajo instructivo).

¿Cómo saber si cobro el plus de Anses por AUH? Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
¿Cómo saber si cobro el plus de Anses por AUH? Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes

¿Cuándo se paga el complemento AUH en 2022?

El adelanto económico del complemento de AUH está dirigido únicamente para aquellos beneficiarios que hayan realizado la presentación de la libreta.

Si la persona cargó la declaración jurada hasta el 30 de abril, cobra este mes de junio (ver calendario por terminación de DNI más abajo). ¿Por qué? Demora 60 días en efectivizarse.

 Pero generalmente el cobro de lo retenido se hace en marzo, si el beneficiario no quiere adelanto. “Se liquida automáticamente en marzo para aquellas personas que presentaron la libreta hasta el 31 de diciembre del año anterior”, indica Anses.

ómo realizar el trámite de complemento AUH en una oficina de Anses

  1. Descargá el formulario de la Libreta (PS 1.47).
  2. Imprimí el formulario y llevalo al centro de salud o la escuela (si corresponde) para que te lo completen y lo firmen.
  3. Presentate sin turno en una oficina de Anses con tu DNI y el formulario completo.
  4. En caso de reclamos o dudas, el beneficiario puede ingresar a la web de Mi Anses, eligiendo la opción “Hacer una denuncia” en la sección “Denuncias y Reclamos”. También puede llamar al 130.

    Consultar cuándo y dónde cobro en Anses- Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
    Consultar cuándo y dónde cobro en Anses- Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes

    Calendario de pago de AUH con complemento en junio de 2022

  5. DNI terminados en 0: miércoles 8 de junio
  6. DNI terminados en 1: jueves 9 de junio
  7. DNI terminados en 2: viernes 10 de junio
  8. DNI terminados en 3: lunes 13 de junio
  9. DNI terminados en 4: martes 14 de junio
  10. DNI terminados en 5: miércoles 15 de junio
  11.  
    • DNI terminados en 6: jueves 16 de junio
    • DNI terminados en 7: martes 21 de junio
    • DNI terminados en 8: miércoles 22 de junio
    • DNI terminados en 9: jueves 23 de junio

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Los Andes

jueves, 16 de junio de 2022

Tarjeta Alimentar de ANSES: quiénes acceden, de cuánto es el monto y cuándo se paga

La ANSES entrega la prestación social con un aumento del 50%, desde mayo de este año. Conocé en detalle.

 


La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) entrega -entre otras prestaciones sociales- la Tarjeta Alimentar, un programa alimentario que posibilita la compra de alimentos a más de 2 millones de familias argentinas en la alimentación de sus hijos.

Según informaron desde la agencia de Gobierno que lidera Fernanda Raverta, el beneficio tuvo un aumento del 50% a partir de mayo de este año. Cabe aclarar que para acceder al programa no es necesario realizar una inscripción ya que su implementación es automática para Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE) y PNC por madres con 7 hijos o más.

Quiénes acceden a Tarjeta Alimentar

  • Personas que cobren la Asignación Universal por Hijo/a con hijos/as de hasta 14 años inclusive.
  • Embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social.
  • Personas con hijos con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hija/o, sin límite de edad.
  • Madres de 7 o más hijas/os que perciben Pensiones No Contributivas.

Tarjeta Alimentar: cómo acceder

Las personas no deben hacer ningún trámite, es automático.

Únicamente debes tener actualizados tus datos personales, familiares y de contacto (teléfono móvil y correo electrónico). Podés consultarlos en mi ANSES > Información personal > Domicilio y datos de contacto con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.

Cuáles son los montos de Alimentar

  • Personas que perciben la Asignación por Embarazo: $9.000
  • Familias con un/a hijo/a: $9.000
  • Familias con dos hijos/as: $13.500
  • Familias con tres o más hijos/as: $18.000

Calendario de pago de junio 2022 para Tarjeta Alimentar

AUH

  • DNI terminado en 0: miércoles 8 de junio.
  • DNI terminado en 1: jueves 9 de junio.
  • DNI terminado en 2: viernes 10 de junio.
  • DNI terminado en 3: lunes 13 de junio.
  • DNI terminado en 4: martes 14 de junio.
  • DNI terminado en 5: miércoles 15 de junio.
  • DNI terminado en 6: jueves 16 de junio.
  • DNI terminado en 7: martes 21 de junio.
  • DNI terminado en 8: miércoles 22 de junio.
  • DNI terminado en 9: jueves 23 de junio.

AUE

  • DNI terminados en 0: viernes 10 de junio.
  • DNI terminados en 1: lunes 13 de junio.
  • DNI terminados en 2: martes 14 de junio.
  • DNI terminados en 3: miércoles 15 de junio.
  • DNI terminados en 4: jueves 16 de junio.
  • DNI terminados en 5: jueves 16 de junio.
  • DNI terminados en 6: martes 21 de junio.
  • DNI terminados en 7: miércoles 22 de junio.
  • DNI terminados en 8: jueves 23 de junio.
  • DNI terminados en 9: viernes 24 de junio.














Fuente: ambito

miércoles, 15 de junio de 2022

Complemento ANSES de $ 10.000: qué es este extra, quiénes lo cobran y cómo acceder

Los titulares de AUH podrán solicitar a ANSES el complemento de más de $ 10.000 correspondiente al 20% retenido durante los 12 meses del 2021.

 


 

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzó el mes de junio con un aumento del 15%, se trata del segundo de los cuatro fijados por la Ley de Movilidad Jubilatoria.

Este incremento impactará directamente en los haberes de los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), estos también podrán cobrar un pago extra correspondiente al Complemento.

Este pago existe debido a que el organismo previsional que dirige Fernanda Raverta retiene un 20% de los haberes todos los años con el objetivo de que los beneficiarios entreguen un formulario donde se acredite la información sanitaria y educativa.

IFE 4 ANSES: empezó el pago de la primera y segunda cuota del Refuerzo de Ingresos, ¿cómo cobrar con y sin tarjeta?

ANSES: UNO POR UNO, TODOS LOS MONTOS ACTUALIZADOS CON EL 15%

  • Jubilados mínima: de $ 32.630 a $ 37.525

  • Jubilados máxima: de $ 219.571,69 a $ 252.507,44

  • AUH: de $ 6375 a $ 7331,25

  • AUE: de $ 6375 a $ 7331,25

  • AFH: de $ 6375 a $ 7331,25

  • PnC por Invalidez: de $ 22.841 a $ 26.267

  • PnC por Madre de 7 hijos: de $ 32.630 a $ 37.525

  • PnC por Vejez: de $ 22.841 a $ 26.267

"Este alcanza a más de 7,4 millones de jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados y a más de 9 millones de niñas, niños y adolescentes", indica la página web oficial.

ANSES AUH: ¿QUÉ ES EL COMPLEMENTO?

A lo largo del año de todo el monto de dinero que le corresponde al beneficiario de AUH, solo cobra un 80%. Esto es porque ANSES retiene un 20% para que al año siguiente la madre o el padre en cuestión pueda demostrar que cumplió con los objetivos.

Está información se da mediante la Libreta de Asignación Universal Por Hijo.

"Este es el mecanismo que tenemos desde el Estado Nacional para supervisar el cumplimiento del calendario de vacunación y los controles de salud de las chicas y chicos de la Asignación Universal.

De esta forma, buscamos igualar las oportunidades y garantizar derechos de las chicas y chicos de todo el país.

La presentación de la Libreta permite, además, cobrar el 20% del complemento acumulado durante el año anterior", detalla.

ANSES AUH: ¿CUÁL ES EL MONTO DEL COMPLEMENTO?

La suma que ascenderá a $ 10.772, se acreditará en las cuentas bancarias de cada una de las beneficiarias 60 días después de la presentación de la Libreta de Asignación.

COMPLEMENTO AUH ANSES: CALENDARIO DE COBRO DE JUNIO 2022

  • DNI terminados en 0: miércoles 8 de junio

  • DNI terminados en 1: jueves 9 de junio

  • DNI terminados en 2: viernes 10 de junio

  • DNI terminados en 3: lunes 13 de junio

  • DNI terminados en 4: martes 14 de junio

  • DNI terminados en 5: miércoles 15 de junio

  • DNI terminados en 6: jueves 16 de junio

  • FIN DE SEMANA LARGO

  • DNI terminados en 7: martes 21 de junio

  • DNI terminados en 8: miércoles 22 de junio

  • DNI terminados en 9: jueves 23 de junio


 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Cronista

martes, 14 de junio de 2022

Hay una buena noticia de ANSES para los que cobran Tarjeta Alimentar

ANSES confirmó y publicó de manera oficial las nuevas fechas del calendario de pagos para quienes cobran la Tarjeta Alimentar, ¿cuáles son sus montos?

 


 

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) activó el calendario de pagos correspondiente al mes de junio el pasado miércoles 1 donde los primeros en cobrar, como siempre, fueron los titulares de las Pensiones No Contributivas (PNC).

Por otro lado, esta semana entró en vigencia el cronograma para la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación Universal por Embarazo (AUE).

Los tres grupos mencionados son los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar, una política complementaria que fue impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social con el objetivo de terminar la desnutrición infantil en el país.

Potenciar Trabajo 2022: confirmado, desde el miércoles se paga un bono único, ¿cuándo cobro según la terminación del DNI? 

CALENDARIO DE PAGOS ANSES JUNIO 2022: TARJETA ALIMENTAR AUH

  • DNI terminados en 0: 8 de junio de 2022

  • DNI terminados en 1: 9 de junio de 2022

  • DNI terminados en 2: 10 de junio de 2022

  • DNI terminados en 3: 13 de junio de 2022

  • DNI terminados en 4: 14 de junio de 2022

  • DNI terminados en 5: 15 de junio de 2022

  • DNI terminados en 6: 16 de junio de 2022

  • DNI terminados en 7: 21 de junio de 2022

  • DNI terminados en 8: 22 de junio de 2022

  • DNI terminados en 9: 23 de junio de 2022

CALENDARIO DE PAGOS ANSES JUNIO 2022: TARJETA ALIMENTAR AUE

  • DNI terminados en 0: 10 de junio de 2022

  • DNI terminados en 1: 13 de junio de 2022

  • DNI terminados en 2: 14 de junio de 2022

  • DNI terminados en 3: 15 de junio de 2022

  • DNI terminados en 4: 16 de junio de 2022

  • DNI terminados en 5: 16 de junio de 2022

  • DNI terminados en 6: 21 de junio de 2022

  • DNI terminados en 7: 22 de junio de 2022

  • DNI terminados en 8: 23 de junio de 2022

  • DNI terminados en 9: 24 de junio de 2022

TARJETA ALIMENTAR: TODOS LOS MONTOS CON EL AUMENTO

Las autoridades del Ministerio en cuestión confirmaron junto al Presidente de la Nación el aumento para el Programa Alimentar y los montos fueron actualizados.

  • Personas que perciben la Asignación por Embarazo: $ 9000
  • Familias con un/a hijo/a: $ 9000
  • Familias con dos hijos/as: $ 13.500
  • Familias con tres o más hijos/as: $ 18.000

CÓMO ME INSCRIBO EN LA TARJETA ALIMENTAR

A diferencia de otros programas sociales que otorga el organismo previsional que dirige Fernanda Raverta, Alimentar se implementa automáticamente a los grupos que fueron mencionados.

Esto quiere decir que no hace falta completar un formulario de inscripción para solicitar el dinero.

"Es automático, por lo que no hace falta realizar ningún trámite. Recordá mantener actualizados tus datos personales, familiares y de contacto (teléfono móvil y correo electrónico). Podés consultarlos en mi ANSES > Información personal > Domicilio y datos de contacto con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social", indica la página web oficial.












 
 
Fuente: El Cronista

EXTRA de $81.000 en ANSES: mirá los 4 grupos que lo COBRAN

  A través de la  Anses , el Ministerio de Capital Humano acredita un programa de $108.000. Consultá si te corresponde y el calendario de pa...