IFE

sábado, 11 de febrero de 2023

ANSES: aumento de 17% y bono de $ 15 mil a 17 millones de jubilados

El titular del Palacio de Hacienda, que comunicó la noticia junto a la titular de ANSES Fernanda Raverta, indicó que la medida de marzo a marzo tendrá "un impacto del 125 por ciento". El bono será por tres meses.

 


 

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este viernes un aumento del 17,04 por ciento por movilidad para los jubilados, a lo que se suma un bono de 15 mil pesos por tres meses, a pagarse entre marzo y mayo. Así lo anunció junto a la titular de la Anses, Fernanda Raverta.

El titular del Palacio de Hacienda justificó la medida "para una mejor calidad de vidas de jubilados y jubilados" y recalcó que "más allá de la inversión en el programa de medicamentos que mejora la capacidad adquisitiva, la recuperación  se da a través de la recomposición de jubilaciones y pensiones"

Massa precisó que la medida alcanza a 17 millones de personas entre jubilados, pensionados, asignaciones familiares, AUH y otras prestaciones; y ponderó que "de marzo a marzo tiene un impacto del 125 por ciento" en cuanto a la recuperación de poder adquisitivo. A su vez, subrayó que "este trimestre hay un esfuerzo de 200 mil millones de pesos" para el bono de refuerzo.

"Estamos recorriendo un sendero de recuperación del ingreso", remarcó Massa en otro pasaje del anuncio. Los aumentos implican que ninguna jubilación quede por debajo de los 73 mil pesos a partir de marzo.

Cómo es el aumento

El incremento es el primero de los cuatro que se otorgarán en el año. Será para todos los beneficiarios de la Seguridad Social (el 84 por ciento son jubilados y pensionados, es decir, 6,1 millones). Asimismo, la Asignación Universal por Hijo (AUH) subirá a 11.465 pesos.

En tanto, el refuerzo será de 15 mil pesos por mes que se abonará en marzo, abril y mayo para quienes perciban hasta una jubilación mínima. Irá decreciendo progresivamente hasta los 5 mil pesos para los que perciban hasta dos haberes mínimos.

Con estos incrementos, la jubilación mínima ascenderá a 73.665 pesos. Según el Gobierno, con esta medida la jubilación mínima aumenta un 11 por ciento en términos reales desde diciembre de 2019.

En este marco, Raverta expresó: "Poder decir que recuperamos 11 puntos de los casi 20 que se perdieron en el gobierno anterior es muy importante. Destruir es un instante y reconstruir y volver a garantizar que el bolsillo de los jubilados les permita vivir con dignidad es mucho más lento".

"Un jubilado de la mínima va a tener en marzo como haber una jubilación de 73.665 pesos. Es decir que ningún jubilado cobrará menos de 73 mil pesos", agregó la funcionaria.

Por su parte, Massa dijo: "Venimos trabajando codo a codo con ANSES para recorrer este camino de mejora, no sólo en jubilaciones, sino también en otras prestaciones de la Seguridad Social".

"Esta medida que estamos tomando para jubilados y pensionados nos va a permitir que el camino a recorrer en los próximos tres meses sea de mejora en la jubilación de base pero, además, de refuerzo desde el Estado para garantizar que el ingreso se vea mejorado", añadió.

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoria de los medios. Página/12 tiene un compromiso de más de 30 años con ella y cuenta con vos para renovarlo cada día. Defendé la otra mirada.

















Fuente: Pagina 12

domingo, 5 de febrero de 2023

Extra para AUH febrero 2023: Anses confirmó las fechas de cobro

Anses confirmó las fechas de cobro del extra para AUH que cumplan con algunas condiciones. Además, accederán al monto de la Tarjeta Alimentar desde el 8 de febrero

 


 

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó las fechas de cobro del extra al que acceden los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que cumplan con algunos requisitos.

Además, se entregará junto a los haberes de AUH el monto de la Tarjeta Alimentar de hasta $25.000, según la cantidad de hijos a cargo. Por otro lado, Anses entrega un Complemento que se entrega en caso de cumplir con algunos requisitos.

Thank you for watching

Extra para AUH de Anses

El plus que entregará la Anses en febrero corresponde al Complemento Leche del Plan 1000 Días. 

Se trata de una asistencia que busca acompañar el crecimiento y desarrollo de las futuras mamás y de sus hijas e hijos.

Pueden acceder: 

  • Titulares de la Asignación por Embarazo para Protección Social.
  • Titulares de la Asignación Universal por Hija/o por cada hija y/o hijo de hasta 3 años.

Mi Anses: más noticias del día

Cómo cobrar el complemento de Anses

El Complemento Leche para AUH no cuenta con una inscripción. Las personas que cumplan con los requisitos de acceso recibirán el monto extraordinario automáticamente de manera mensual en la misma fecha y cuenta bancaria en la que cobran su asignación. 

AUH : montos de febrero

El monto para febrero de la Asignación Universal por Hijo y Asignación por Embarazo es de $9.795.

Los titulares de la   AUH cobran el 80% de la prestación, equivalente a $7.836, y el 20% restante se activa con la presentación de la Libreta de Asignación Universal que acredita la asistencia a clases y controles médicos. 

Monto de Complemento Leche para AUH de  Anses

  • A esos valores, se le debe sumar el Complemento Leche que tiene un monto de $1.229 por hijo o hija. 

Cuándo cobro: Anses

El calendario de pagos de Anses se confirmará en los próximos días.

Mientras tanto, las fechas de pago se pueden consultar en: 

  • La app para celular Mi Anses, a la que se ingresa con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  • En la página de Fecha y lugar de cobro Anses: https://www.anses.gob.ar/consultas/fecha-y-lugar-de-cobro

viernes, 3 de febrero de 2023

ANSES: con Ayuda Escolar, ya está la pre-liquidación para AUH y SUAF

Sorpresivamente la Administración Nacional de la Seguridad Social adelantó el pago extra por escolaridad a miles de asignaciones que están al día con la entrega de la libreta o del formulario escolar. La liquidación final podrá verse en MI ANSES a partir del 6 de febrero. Fechas y montos de cobro confirmados.

 


 

En las últimas horas miles de beneficiarias de asignaciones por hijo, embarazo y discapacidad comenzaron a visualizar (en sus cuentas de MI ANSES), las pre-liquidaciones correspondientes a febrero, último mes antes del aumento del 17% por Ley de Movilidad.

En este informe vamos a destacar algunas particularidades del pago AUH, AUE y SUAF en el segundo mes del año.

AUH: se liquidarán retenciones y subsidios escolares

Tal como lo anunciamos en el segmento Los Andes Responde (de lunes a viernes a las 19 en Facebook Live), finalmente se adelantó el pago de la Ayuda Escolar. De esta forma, una Asignación Universal por Hijo en febrero debería cobrar los siguientes ítems, dependiendo de la edad y los montos adeudados por retención, reclamos o complementos alimentarios hasta 14 años.

Asignación Universal montos de cobro febrero 2023

  • Salario por un hijo> $7.837
  • Tarjeta Alimentar > $12.500
  • Ayuda Escolar > $9.796
  • Retenido por Libreta > $10.784

OTAL: $40.917

Importante: actualmente se pueden visualizar las pre-liquidaciones y por tal motivo es probable que, hasta el lunes 6 de febrero, falten ítems por cobrar. Por otra parte, vale la pena destacar que las personas que no entregaron el formulario PS. 1.47 versión 1.3 antes del 31 de diciembre 2022, no van a cobrar escolaridad (al menos en febrero) y tampoco retenciones.

Fechas de cobro AUH febrero 2023

Las fechas de cobro para AUH, AUE y discapacidad para en febrero son las siguientes:

  • Documentos terminados en 0: 8 de febrero
  • Documentos terminados en 1: 9 de febrero
  • Documentos terminados en 2: 10 de febrero
  • Documentos terminados en 3: 13 de febrero
  • Documentos terminados en 4: 14 de febrero
  • Documentos terminados en 5: 15 de febrero
  • Documentos terminados en 6: 16 de febrero
  • Documentos terminados en 7: 17 de febrero
  • Documentos terminados en 8: 22 de febrero
  • Documentos terminados en 9: 23 de febrero

SUAF: se paga ayuda escolar en forma automática

Con excepción de los menores que este año ingresan por primera vez al sistema escolar, el resto de las Asignaciones Familiares deberían cobrar la Ayuda Escolar por $9796 en febrero 2023. Según por saber este medio, el gobierno Nacional tomó la decisión de adelantar el cobro (habitualmente se paga entre marzo y abril) para que las familias en situación de vulnerabilidad social se adelanten a los aumentos propios de la temporada. El valor de la canasta de útiles sigue aumentando producto de la inflación y por tal motivo miles de Asignaciones Familiares que están al día (incluidos los embargos y el monotributo) van a cobrar la escolaridad un mes antes, como mínimo.

Importante: si bien el pago es automático, puede ocurrir que el colegio al que asista el menor, todavía no haya presentado la regularidad escolar y el rendimiento académico ante las autoridades del Ministerio de Educación, que desde hace algunos años, cruza información con ANSES. En estos casos se recomienda presentar el formulario 2.68 que te permitirá cobrar la Ayuda Escolar en marzo o abril.

En tanto, también es importante resaltar que aquellos niños que van a cobrar por primera vez (guarderías o salitas de 2, 3 y 4 años) deberán presentar el 2.68 y el pago lo van a recibir 90 días hábiles a partir de la fecha de entrega.

Asignación Familiar montos de cobro febrero 2023

IGF hasta $151.703

  • Valor general y zona 1: $9.795.
  • Zona 2 y 4: $21.124.
  • Zona 3: $19.565.

IGF entre $151.703,01 y $222.490:

  • Valor general: $6.606.
  • Zona 1: $8.726.
  • Zona 2: $13.072.
  • Zona 3 y 4: $17.383.

IGF entre $222.490,01 y $256.873

  • Valor general: $3.994.
  • Zona 1: $7.864
  • Zona 2: $11.803
  • Zona 3 y 4: $15.709

Fechas de cobro SUAF febrero 2023

  • Documentos terminados en 0: 8 de febrero
  • Documentos terminados en 1: 9 de febrero
  • Documentos terminados en 2: 10 de febrero
  • Documentos terminados en 3: 13 de febrero
  • Documentos terminados en 4: 14 de febrero
  • Documentos terminados en 5: 15 de febrero
  • Documentos terminados en 6: 16 de febrero
  • Documentos terminados en 7: 17 de febrero
  • Documentos terminados en 8: 22 de febrero
  • Documentos terminados en 9: 23 de febrero






Fuente: Los Andes

jueves, 2 de febrero de 2023

ANSES AUH: Cuándo cobro la Ayuda Escolar

Tanto los titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH) como de Asignación Familiar por Hijo (AUH) que hayan presentado hasta el 31 de diciembre de 2022 el certificado correspondiente, recibirán este año la Ayuda Escolar ¿Cuándo cobro?

 


 

Los padres de hijos en edad escolar que cobran Asignación Universal por Hijo (AUH) o Asignación Familiar por Hijo (AUH) cuentan cada año con una suma extra que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) por única vez al inicio de clases ¿Cuándo cobro la Ayuda Escolar?

Leé también ANSES Cuándo cobro 2 de febrero: Pensión no Contributiva y Programa Alimentar
anses cuando cobro 2 de febrero: pension no contributiva y programa alimentar

ANSES AUH: Quiénes cobran la Ayuda Escolar

Con el objetivo de acompañar a las familias en el inicio del ciclo lectivo, la ANSES entrega una vez al año un apoyo económico a estos dos grupos de beneficiarios:

  • Titulares de Asignación Familiar por Hijo
  • Titulares de Asignación Universal por Hijo

El requisito clave para recibir el dinero, que se paga por cada hija o hijo en edad escolar, es:

  • Hijos: deben tener entre 45 días y 17 años inclusive, y asistir a establecimientos educativos incorporados a la enseñanza oficial (nivel inicial, primario y secundario).
  • Hijos con discapacidad: sin límite de edad, deben asistir a establecimientos de enseñanza especial (públicos o privados) o recibir apoyo de maestros particulares matriculados para ese fin.

ANSES AUH: Cuándo y cómo cobro en 2023

Todos los años la Ayuda Escolar Anual se cobra por única vez en el mes de marzo y es pagada solamente a uno de los padres.

Para recibir el dinero, es necesario que el año anterior se haya presentado el formulario PS.2.68 obligatorio. En este caso, para cobrar en marzo de 2023 la presentación del formulario venció en diciembre de 2022.

Es muy importante que el titular de la Asignación Universal por Hijo (AUH) o Asignación Familiar por Hijo (AUH) tenga actualizada la información de datos familiares en Mi ANSES.

De esta forma, la ANSES deposita el pago de la Ayuda Escolar Anual en la misma cuenta bancaria donde se perciben la AUH o AFH.

ANSES AUH: Cuánto cobro en 2023

Las personas titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH) o Asignación Familiar por Hijo (AUH) que presentaron el formulario hasta el 31 de diciembre de 2022 PS.2.68, podrán cobrar en el mes de marzo de este año la suma de $8.210.

Al igual que el monto de la AUH, la Ayuda Escolar aumenta todos los años según la Ley de Movilidad. Sin embargo, como dicha actualización (la primera de 2023) se realizará en el mes de marzo, el pago de este año mantendrá el valor del último incremento dado en diciembre de 2022.

ANSES AUH: Cómo completo el formulario para cobrar la Ayuda Escolar en 2024

La presentación del formulario PS.2.68 para cobrar la Ayuda Escolar es obligatoria y se debe realizar el año anterior al cobro. Es decir, que durante todo 2023 los titulares de AUH y AFH con hijos en edad escolar, tendrán tiempo de realizar el trámite para volver a cobrarla en marzo de 2024.

Paso a paso, cómo completar el formulario PS.2.68:

  • Ingresar a mi ANSES > Hijas e Hijos > Presentar un Certificado Escolar para obtener el formulario para cada hija o hijo.
  • Elegí Generar Certificado, completar los datos requeridos y seleccionar Generar.
  • Una vez impreso, se debe llevar el formulario a la escuela para que completen todos los datos y lo firmen.
  • Luego, ingresar una vez más a mi ANSES > Hijas e Hijos > Presentar Certificado Escolar, seleccionar Subir Certificado, cargar la foto del formulario firmado desde el celular o computadora. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: A24

miércoles, 1 de febrero de 2023

Calendario de pagos completo de febrero de 2023 😍😍😍

La titular de ANSES, Fernanda Raverta, confirmó que la inscripción a las Becas Progresar comenzarán en marzo 2023 y los titulares cobrarán con aumento. 

 

 

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pondrá en marcha el nuevo calendario de pagos febrero 2023 para los titulares de las Becas Progresar con el aumento que entró en vigencia en diciembre. 

Además, la titular del organismo previsional, Fernanda Raverta, confirmó que a partir de marzo 2023 se volverán a abrir las inscripciones a todas las líneas disponibles de Progresar. 

De todas formas, no todos los aspirantes podrán acceder debido a que primero deben corroborar que cumplen con la lista de requisitos que publicó ANSES en su página web.

URGENTE ANSES: inicia el calendario de pagos para ciertos beneficiarios, con bono extra de $ 25.000

La excelente noticia de ANSES: todo los detalles del nuevo aumento de marzo para jubilados y pensionados

ANSES: ¿Cuánto es el cobro de Progresar?

Los montos de las Becas Progresar aumentaron recientemente, los titulares cobran de manera mensual y vale recordar que varían según la categoría. 

BECAS PROGRESAR CATEGORÍASMONTOS
PROGRESAR TRABAJO$ 9000
OBLIGATORIO$ 9000
SUPERIOR - UNIVERSITARIO$ 9000
SUPERIOR - UNIVERSITARIO 5to año$ 9000
BECAS PROGRESAR ENFERMERA AMONTOS
Ingresantes - 1° año$ 9000
2° año$ 9000
3° año$ 9000
4° año$ 9000
5° año$ 10.700
BECAS PROGRESAR - RENOVANTES CARRERAS ESTRATÉGICAS UNIVERSITARIASMONTOS
2° año$ 9000
3° año$ 9000
4° año$ 9000
5° año$ 10.660
BECAS PROGRESAR - RENOVANTES CARRERAS ESTRATÉGICAS UNIVERSITARIAS     MONTOS 
2° año$ 9000
3° y 4° año$ 9000

 

¿Cómo hacer para inscribirse en el Progresar?

Raverta, la directora del organismo previsional, confirmó en TV Pública las nuevas fechas de inscripción de Progresar

"En marzo arranca nuevamente las inscripciones a las Becas Progresar. Hay que inscribirse porque tenemos que saber qué vas a volver a la escuela. Por lo tanto, con un formulario que es sencillo bajar desde la página o ir a las oficinas de ANSES o bien meterte en el aplicativo del Ministerio de Educación, podes hacerlo nuevamente para tenerlo por 12 meses", explicó la funcionaria. 

El paso a paso: 

  1. Ingresar en www.argentina.gob.ar/educación/progresar
  2. Dirigirse a la opción correspondiente (superior, obligatorio o trabajo).
  3. Iniciar sesión y completar el formulario correspondiente
  4. Esperar la confirmación a través de los medios de contacto.

¿Cuáles son los requisitos para la beca Progresar?

Antes de realizar el trámite de inscripción los solicitantes deberán corroborar que cumplen con todos los requisitos. Estos son:

Becas Progresar Obligatorio: 

  • Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI;
  • Ser alumna/o regular de una institución educativa;
  • Tener entre 16 y 24 años cumplidos;
  • Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales;
  • Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas,
  • Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM)  

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Cronista

EXTRA de $81.000 en ANSES: mirá los 4 grupos que lo COBRAN

  A través de la  Anses , el Ministerio de Capital Humano acredita un programa de $108.000. Consultá si te corresponde y el calendario de pa...